Si eres jugador, es probable que ya hayas jugado o al menos hayas oído hablar de la franquicia de juegos God of War para Playstation. Su jugabilidad dinámica y divertida junto con una historia poderosa y conmovedora ha cautivado a los jugadores durante 20 años y no hay indicios de que vaya a detenerse.
En nuestro artículo de hoy hablaremos de todos los juegos de God of War lanzados hasta el momento, siempre hablando un poco de la historia del juego y los avances en jugabilidad y gráficos. Seguiremos el orden en el que se lanzaron los juegos, no según el orden cronológico de God of War. ¿Estás listo para aprender sobre todos los juegos de God of War? ¡Así que vayamos a la lista!
Dios de la Guerra (2005) – Metacritic: 94
Lanzado el 22 de marzo de 2005 para PlayStation 2, Dios de la guerra presentó al mundo a Kratos, un espartano atormentado por su pasado y que busca venganza contra Ares, el dios de la guerra. La historia tiene lugar en la antigua Grecia y sigue a Kratos mientras intenta redimirse por los pecados de su pasado cumpliendo la misión de Atenea de eliminar a Ares. El juego innovó al aportar una narrativa cinematográfica atrapante y escenas de violencia, consolidándose como uno de los títulos principales de la consola.
De todos los juegos de God of War, este, junto con God of War 2018, fue el más innovador, ya que creó la base que se utilizaría en todos los juegos posteriores hasta Ascension. La jugabilidad introdujo un sistema de combate fluido y visceral, con el uso de las icónicas Espadas del Caos, permitiendo ataques rápidos y combos variados. El éxito de Dios de la guerra estableció un nuevo estándar para los juegos de acción de hack and slash, asegurando su existencia continua como una de las franquicias más influyentes del género.
Dios de la Guerra II (2007) – Metacritic: 93
Lanzado el 13 de marzo de 2007 para PlayStation 2, Dios de la guerra II amplió la mitología de la serie al explorar el ascenso de Kratos como el nuevo Dios de la Guerra. Tras desafiar al Olimpo, es traicionado por Zeus y eliminado, siendo rescatado por Gaia, la Titán que quiere ayudarlo a vengarse de los dioses. La narración profundiza en la sed de venganza de Kratos, que culmina en su búsqueda de los Titanes para derrotar al propio Zeus.
Hasta el día de hoy, este es considerado por muchos como el mejor juego de la franquicia. Esto se debió en gran medida a que la jugabilidad se mejoró con nuevos poderes, características y mecánicas, incluido un mejor uso de la magia y el sistema de combos. El juego también introdujo batallas contra jefes aún más épicas y entornos más grandes y detallados. El combate se ha perfeccionado, volviéndose aún más dinámico y brutal, mientras que la exploración se ha ampliado, permitiendo una experiencia más inmersiva.
God of War: Cadenas del Olimpo (2008) – Metacritic: 91
Lanzado el 4 de marzo de 2008 para PlayStation Portable (PSP), Cadenas del Olimpo sirvió como preludio al primer juego de la franquicia. La historia sigue a Kratos mientras cumple misiones para los dioses antes de rebelarse contra ellos, incluida la búsqueda de Helios, cuya desaparición sumerge al mundo en la oscuridad. El juego profundiza en el pasado de Kratos, mostrando su conflicto emocional al encontrar a su hija en el inframundo.
A pesar de las limitaciones de la PSP, Cadenas del Olimpo Impresionó con gráficos detallados y una jugabilidad que se mantuvo fiel a los juegos de consola. El combate se ha adaptado a los controles de la consola portátil sin comprometer la fluidez característica de la serie. La combinación de un combate intenso, una narrativa atrapante y rompecabezas bien elaborados garantizaron que el juego fuera uno de los mejores lanzamientos de la PSP.
Dios de la Guerra III (2010) – Metacritic: 92
Lanzado el 16 de marzo de 2010 para PlayStation 3, Dios de la guerra III marcó el clímax de la trilogía original, siguiendo a Kratos en su último viaje de venganza contra los dioses del Olimpo. Comenzando directamente después de los eventos de Dios de la guerra IIEn el juego, Kratos y los Titanes invaden el Monte Olimpo, lo que lleva a enfrentamientos épicos contra deidades como Poseidón, Hades y Zeus.
De todos los juegos de God of War hasta el momento, no sólo fue el más vendido sino también el que tenía mejores gráficos debido al salto generacional de PS2 a PS3. Se ha perfeccionado la jugabilidad, con nuevas características, habilidades y mecánicas, incluido el uso de monturas en ciertos enemigos. El juego también introdujo eventos cinematográficos de tiempo rápido, haciendo que las batallas sean aún más impactantes.
God of War: El fantasma de Esparta (2010) – Metacritic: 86
Lanzado el 2 de noviembre de 2010 para PSP, El fantasma de Esparta Tiene lugar entre el primer y el segundo juego de la franquicia y profundiza en el pasado de Kratos, revelando su relación con su hermano, Deimos. Kratos emprende un viaje personal para encontrar a Deimos, enfrentándose a desafíos emocionales y batallas contra criaturas mitológicas.
La jugabilidad mantiene la fluidez de los títulos principales, aportando mejoras gráficas impresionantes para un portátil y nuevas habilidades de combate. El fantasma de Esparta presentó una trama más personal, humanizando a Kratos al mostrar su sufrimiento y culpa, enriqueciendo la mitología de la serie con una historia emocionalmente atractiva. A pesar de ello, de todos los juegos de God of War fue el que menos vendió, tan solo 1,2 millones de copias.
God of War: Ascension (2013) – Metacritic: 80
Lanzado el 12 de marzo de 2013 para PlayStation 3, God of War: Ascension es el primer juego que sigue la cronología de God of War, una precuela que explora los eventos previos al primer juego, mostrando a Kratos tratando de liberarse de la servidumbre de Ares. El juego presenta al espartano enfrentándose a las Furias, entidades encargadas de castigar a aquellos que rompen sus juramentos a los dioses.
La jugabilidad introdujo nuevas mecánicas, como el sistema de combate con recursos secundarios y un modo multijugador, único entre todos los juegos de God of War. A pesar de las innovaciones, Ascensión Recibió críticas mixtas debido a su historia menos impactante y menor evolución en comparación con títulos anteriores. Sin embargo, los gráficos y la acción intensa siguieron siendo los puntos fuertes del juego.
Dios de la Guerra (2018) – Metacritic: 94
Lanzado el 20 de abril de 2018 para PlayStation 4, Dios de la guerra reinventó la franquicia cambiando su escenario de la mitología nórdica y transformar radicalmente el juego. A pesar de los cambios, es considerado por muchos el mejor de la franquicia. Ahora mayor y más sereno, Kratos se embarca en un viaje con su hijo, Atreus, para esparcir las cenizas de su esposa en el pico más alto de los reinos. La relación entre padre e hijo es el centro de la narrativa, ofreciendo un tono más maduro y emotivo.
La jugabilidad ha sido renovada, con una cámara en tercera persona sobre el hombro, un combate más estratégico y el reemplazo de las Espadas del Caos por el Hacha Leviatán, que tiene mecánicas únicas de lanzamiento y retorno. El juego fue aclamado por la crítica y los fanáticos, siendo considerado uno de los mejores de la generación debido a su profunda historia, gráficos impresionantes y una evolución significativa en el sistema de combate y exploración.
God of War Ragnarök (2022) – Metacritic: 94
Lanzado el 9 de noviembre de 2022 para PlayStation 4 y PlayStation 5, Dios de la guerra Ragnarok Continúa el viaje de Kratos y Atreus mientras enfrentan las consecuencias del Fimbulwinter y el inminente Ragnarök. El juego profundiza aún más la relación entre los personajes e introduce nuevos reinos como Vanaheim y Asgard, además de presentar dioses como Thor y Odin.
La jugabilidad mantiene las mejoras del juego anterior, ampliando los sistemas de combate con nuevas características y habilidades, además de ofrecer más variedad de enemigos y jefes. El título fue elogiado por su narrativa apasionante, actuaciones memorables y mejoras en el juego, consolidando la nueva fase de la franquicia como un hito en la industria del juego.
Conclusión
Entonces, de todos los juegos de God of War mencionados anteriormente, ¿cuál es tu favorito? ¿Has jugado la trilogía antigua o solo has tenido contacto con los juegos más recientes? ¡Cuéntanoslo aquí en los comentarios! ¿Quieres saber más sobre los juegos? Entonces echa un vistazo a este artículo donde enseñamos Cómo aumentar los FPS en Fortnite! Ahora, si quieres saber más sobre todos los juegos de God of War, mira el vídeo a continuación.